JUGADORAS
BALLVÉ, PAULA
AÑO DE NACIMIENTO: 1983
LOCALIDAD: OVIEDO
TRAYECTORIA: PEÑAUBIÑA- AUCALSA – VETUSTA – CAU – ARMIJO-BADAJOZ – CAU- ADBA- EXPOBASKET- CD PROMETE
MENCIÓN: Debutó en Liga Femenina en el 2000 cuando aún era junior en el Vetusta. Jugadora asturiana con más partidos en Liga Femenina 2 con más de 200 en 13 temporadas en esta categoría. En 2015 última jugadora asturiana en jugar en Liga Femenina con Campus Promete, club en el que ahora coordina la actividad femenina.

FERNÁNDEZ, MARÍA “JORDAN”
AÑO DE NACIMIENTO: 1976
LOCALIDAD: LUARCA
TRAYECTORIA: COLEGIO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ – AUCALSA OVIEDO – VAL’NALÓN – PUBLITEC – ADBA
MENCIÓN: La mejor jugadora salida del occidente de Asturias. Integrante de uno de los proyectos más potentes de nuestra historia: el AUCALSA, equipo con el que siendo junior ya compartía convocatorias con muchas de las mejores jugadoras del país. En su trayectoria fue referente de muchos equipos con un juego y un tiro que bien le valieron el temible apodo de “Jordan”.

GARCÍA, LORENA “LORO”
AÑO DE NACIMIENTO: 1988
LOCALIDAD: OVIEDO
TRAYECTORIA: COLEGIO LOYOLA – ÉCOLE – TERESIANAS – CD ART-CHIVO – CD BASKETMAR – GD. BOSCO – FODEBA – CB ARGAÑOSA
MENCIÓN: En formación base líder del histórico Art-Chivo que derrotó a Celta y Perfumerías Avenida y clasificó para Fase Final del Campeonato de España. Más de 200 partidos en Liga Nacional. Fases de Ascenso a Liga Femenina 2. Regreso tras retirada para ser la máxima anotadora de la última Final A4 con CB Argañosa. Jugadora muy carismática. Una pequeña gigante.

RODRÍGUEZ, RAQUEL “CHOLA”
AÑO DE NACIMIENTO: 1975
LOCALIDAD: OVIEDO
TRAYECTORIA: ESCUELAS BLANCAS – COLEGIO AUSEVA – AUCALSA – SIGLO XXI – CEPSA TENERIFE – ADBA – CB SANTANA LINARES – UNIVERSIDAD DE OVIEDO –VETUSTA – ECOLE – CENTRO ASTURIANO
MENCIÓN: Siete temporadas en la máxima categoría del baloncesto español (División de Honor o Liga Femenina, según los años). Tres años en el Centro de Alto Rendimiento del Siglo XXI de Barcelona y concentraciones con las Selecciones Españolas inferiores. Volvió con 43 años al CAO para poner el broche final a su carrera.

VERDÚ, NEUS
AÑO DE NACIMIENTO: 1971
LOCALIDAD: GERONA/OVIEDO
TRAYECTORIA: GEIEG (GERONA) – UNIVERSIDAD DE OVIEDO – EL PILAR DE POLA DE LENA – VETUSTA – ART-CHIVO – OCB – CAO
MENCIÓN: Llegada de Cataluña para ser una asturiana más. Desde principios de los 90 hasta la fecha han pasado tres décadas con Neus en nuestras pistas en todo tipo de facetas. Como jugadora jugó en la Liga Femenina con Universidad de Oviedo y también fue nombrada varias veces Mejor jugadora Sénior de Asturias. Destacar que con 46 años descolgó el chándal para jugar con el CAO de sus amores.

JUGADORES
CAMPOAMOR, ANTONIO
AÑO DE NACIMIENTO: 1966
LOCALIDAD: OVIEDO
TRAYECTORIA: TRAHEDI- CAJA CANARIAS – FORUM VALLADOLID – GIJÓN BALONCESTO – VIÑA COSTEIRA – CB VETUSTA –
MENCIÓN: El pionero. El primer jugador asturiano de la historia en jugar en la Liga ACB. Lo haría en Canarias, al no tener miedo a marchar temprano de su Oviedo natal. Compartiría vestuario en el Forum Valladolid con el mítico Sabonis, igualmente en la máxima categoría, y volvería a su tierra para militar también en el mítico Gijón Baloncesto. Con tan solo 28 años se retiraría de la práctica deportiva este legendario jugador. Él fue el primero.

MACÍA, ADRIÁN
AÑO DE NACIMIENTO: 1976
LOCALIDAD: AVILÉS
TRAYECTORIA: COLEGIO PRINCIPADO – NUEVA BASE – GRUPO COVADONGA – ATLÉTICA AVILESINA – OVIEDO BALONCESTO – COLEGIO SAN FERNANDO
MENCIÓN: Dos hermanos avilesinos iban a llegar muy lejos en el mundo del baloncesto asturiano. Adrián y Héctor. El mayor, Adrián, no empezaría hasta los 14 años al baloncesto, pero de qué forma lo haría. Su mejora año a año le llevó a subir divisiones y convertirse en un auténtico señor del baloncesto. Un jugador ejemplo de trabajo, que en su último acto de servicio al máximo nivel catapultó, al igual que su hermano, al Oviedo Baloncesto a la élite de la LEB ORO.

MACÍA, HÉCTOR
AÑO DE NACIMIENTO: 1977
LOCALIDAD: AVILÉS
TRAYECTORIA: COLEGIO PRINCIPADO – NUEVA BASE – GRUPO COVADONGA – AUTOCID BURGOS – VALLS – CAJA RIOJA – OVIEDO BALONCESTO
MENCIÓN: Dos hermanos avilesinos iban a llegar muy lejos en el mundo del baloncesto asturiano. Adrián y Héctor. El menor, Héctor, compartiría vestuarios en numerosas ocasiones con su hermano. Pero también se iría fuera para conocer el baloncesto fuera de Asturias, llegando a la LEB2. De regreso, fue igualmente protagonista en el brutal crecimiento del Oviedo Baloncesto hasta LEB ORO. Si algo le define es ser «un hombre con gancho», en honor a su gesto técnico imparable para sus rivales.

NOGUERO, PABLO
AÑO DE NACIMIENTO: 1971
LOCALIDAD: GIJÓN
TRAYECTORIA: REAL GRUPO DE CULTURA COVADONGA – GIJÓN BALONCESTO
MENCIÓN: El hombre que comenzó defendiendo porterías de fútbol y que a los 14 años encontraría su nueva pasión. Formado en el Grupo Covadonga sus aptitudes físicas y su buen lanzamiento le llevan al Gijón Baloncesto, ascendiendo a Liga ACB y convirtiéndose en el primer jugador gijonés con ficha en la máxima categoría del baloncesto nacional.

SUÁREZ, RUBÉN
AÑO DE NACIMIENTO: 1978
LOCALIDAD: GIJÓN
TRAYECTORIA: REAL GRUPO DE CULTURA COVADONGA – GIJÓN BALONCESTO – CB GUADALAJARA – AB CASTELLÓ – OVIEDO CB – CÍRCULO GIJÓN BALONCESTO
MENCIÓN: Hablar de baloncesto en Gijón es hablar de Rubén Suárez. Una década siendo referente regional en el máximo exponente del baloncesto asturiano: Gijón Baloncesto con temporadas a altísimo nivel en LEB. Base infatigable con cabeza privilegiada extendió su pasión por el baloncesto hasta los 40 años, edad en la que defendió la elástica del Círculo Gijón en LEB PLATA.

ENTRENADORES
GARCÍA, EMILIO
AÑO DE NACIMIENTO: 1968
LOCALIDAD: AVILÉS
TRAYECTORIA: SAN FERNANDO – PALACIO VALDÉS – DOROTEAS- SANTO TOMÁS – ATLÉTICA AVILESINA – NUEVA BASE – PAU – OCB – LUANCO
MENCIÓN: El entrenador que hizo Campeón de España Infantil Escolar, que llevó al Nueva Base a jugar contra el Barcelona, Real Madrid o Unicaja, que colocó a la Atlética entre los mejores de España. Que de Luanco hizo una cuna inagotable de baloncesto, que hizo tantas cosas… Faltan líneas y faltan palabras para descubrir a un hombre que hacía del baloncesto algo muy especial.

JOHNSON, ED
AÑO DE NACIMIENTO: 1944
LOCALIDAD: ATLANTA/GIJÓN
TRAYECTORIA: GIJÓN BALONCESTO – FUNDACIÓN GIJÓN BALONCESTO – INMACULADA
MENCIÓN: Nadie fue capaz de ganarse el corazón de una ciudad como él. Este americano que llegó a Gijón a principios de los 80 para quedarse prácticamente 30 años fue integrante de la dorada etapa del Gijón Baloncesto. Pero no se quedó ahí. Ed puso su trabajo a disposición de la Fundación Gijón Baloncesto, del Colegio Inmaculada y de quien se lo pidiese. Los niños le adoraban y su recuerdo aun persiste y late fuerte en la villa gijonesa.

PÉREZ, FRANCISCO “PANCHO”
AÑO DE NACIMIENTO: 1947
LOCALIDAD: LUARCA
TRAYECTORIA: IES CARMEN Y SEVERO OCHOA Y CD MARCHICA
MENCIÓN: Padre del baloncesto en Luarca. Con cero medios y una importante inversión de tiempo y dinero hizo nacer la afición por el baloncesto en un concejo como Luarca. Incontables deportistas sacó adelante en sus dos décadas en los banquillos, siendo alma mater y fundador del CD Marchica. Especial contribución al baloncesto femenino con “las nenas de Pancho”.
